Latinoamérica, comprometida con la gestión responsable de las emisiones

04/08/2025 9:22:09

Línea Verde

info@lineaverdemunicipal.com

Los países de América Latina y el Caribe han renovado su compromiso con la acción climática y la gestión responsable de las emisiones, poniendo un punto final a la Segunda Cumbre Regional del Metano celebrada en Lima. El encuentro, que ha reunido a representantes de 22 naciones, ha reafirmado la voluntad colectiva de la región para avanzar hacia una transición energética más limpia y eficiente, en sintonía con los objetivos globales de mitigación.

Gastón Siroit, director del Observatorio Energético de América Latina y el Caribe (Oemlac), destacó al cierre de la reunión que «el compromiso colectivo fue clave para el éxito de esta cumbre». En su opinión, es crucial que los países de la región «mantengan vivos estos esfuerzos compartidos y sigan impulsando una agenda que vincula regulación, financiación, datos e innovación tecnológica como pilares del desarrollo sostenible». Siroit también subrayó la importancia de la colaboración entre gobiernos, parlamentos, organismos multilaterales, la academia y el sector privado, un frente común que se considera indispensable para afrontar los desafíos climáticos.

Energías renovables

Durante las dos jornadas de la cumbre, se puso de manifiesto que la región, a pesar de tener una participación moderada en la producción global de gas natural —apenas el 5%—, posee una penetración significativa de energías renovables. Esta dualidad presenta tanto retos como oportunidades, y la Organización Latinoamericana de la Energía (Olade), coorganizadora del evento junto con el Ministerio de Energía y Minas de Perú y Global Methane Hub (GMH), aprovechó para establecer «una hoja de ruta clara para avanzar hacia un futuro energético más limpio y eficiente en Latinoamérica y el Caribe».

Marcelo Mena, director general de GMH, se mostró optimista sobre el potencial de la región, asegurando que América Latina puede avanzar hacia «un gas natural de menores emisiones y así asegurar una transición energética de mucha mayor compatibilidad con un clima seguro». Mena observó un «gran avance en la región» y un «gran compromiso con la mitigación del metano», no solo a través del compromiso global establecido en 2021, sino también mediante la publicación de normativas ambientales por parte de los países.

Metano, efecto invernadero

La viceministra peruana de Minas, Iris Cárdenas, recordó la potencia del metano como gas de efecto invernadero, señalando que una tonelada de este gas tiene un impacto equivalente al de 18 toneladas de dióxido de carbono. Cárdenas enfatizó que «el futuro conlleva grandes retos pero también oportunidades para el sector energético de los países de América Latina», un mensaje que resonó a lo largo de las discusiones.

Los participantes de la cumbre, que incluyeron a más de cuarenta ponentes, analizaron diversos temas en once paneles. Se discutió la movilización de recursos y las estrategias de financiación para la mitigación del metano, el impulso de la transición energética con biometano como alternativa para la descarbonización, y el estado actual de las negociaciones climáticas y las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs). El secretario ejecutivo de la Olade, Andrés Rebolledo, aportó un dato revelador al señalar que, si bien la región produce solo el 5% del gas natural mundial, el petróleo y el gas son responsables del 30% de las emisiones totales del sector energético regional. Esta cifra subraya la necesidad de una acción decidida y coordinada para reducir la huella de carbono de América Latina y el Caribe.

 

Redacción Ambientum

La entrada Latinoamérica, comprometida con la gestión responsable de las emisiones se publicó primero en Ambientum Portal Lider Medioambiente.

Cerrar [X]Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies