07/05/2025 8:49:34
Línea Verde
info@lineaverdemunicipal.com
La ciudad portuaria surcoreana de Busan se erigió esta semana como el epicentro del diálogo global sobre el futuro sostenible de los océanos albergando la décima edición de la Conferencia Nuestro Océano (OOC). Este encuentro trascendental, que congregó a una amplia representación de la comunidad marítima internacional, culminó con la adopción de cerca de 300 compromisos concretos destinados a salvaguardar la salud y la vitalidad de los mares.
Según datos proporcionados por el Ministerio de Océanos y Pesca de Corea del Sur, la OOC de este año reunió a aproximadamente 2.600 funcionarios marítimos provenientes de un centenar de naciones. Entre los asistentes se encontraban delegados gubernamentales de alto nivel y líderes de destacadas organizaciones internacionales, evidenciando la creciente preocupación y el compromiso global con la protección de los ecosistemas marinos.
El evento se clausuró con el anuncio de un total de 277 compromisos tangibles orientados a fomentar la sostenibilidad oceánica, respaldados por una inversión económica conjunta que asciende a la significativa cifra de 9.100 millones de dólares. Estas promesas de acción abarcan una amplia gama de iniciativas cruciales para la salud de los océanos a nivel mundial.
Entre los compromisos adquiridos, destacan los 76 anunciados por la propia Seúl en el marco de su ambicioso ‘Plan de Acción Azul de Corea’. Este plan integral incluye una serie de medidas estratégicas destinadas a expandir las áreas marinas protegidas, acelerar la transición hacia el uso de combustibles ecológicos en el sector del transporte marítimo, promover prácticas de pesca sostenible que garanticen la conservación de las poblaciones de peces y reducir drásticamente la contaminación marina generada por los plásticos, un desafío ambiental de proporciones globales.
El gobierno de Corea del Sur ha manifestado su firme intención de materializar estos compromisos a través de una inversión sustancial de 3,7 billones de wones, equivalentes a aproximadamente 2.570 millones de dólares. Esta inyección de recursos financieros subraya la seriedad con la que el país anfitrión asume su papel en la protección del océano.
Durante el transcurso de la conferencia, se abordaron una serie de temas críticos para la salud de los mares, incluyendo la expansión y gestión efectiva de las áreas marinas protegidas, el fomento de una economía azul sostenible que armonice el desarrollo económico con la conservación, la mitigación y adaptación al cambio climático en el contexto oceánico, la promoción de la pesca sostenible para asegurar la viabilidad de los recursos marinos a largo plazo, la lucha contra la contaminación marina en todas sus formas, la mejora de la seguridad marítima para prevenir accidentes y proteger la vida en el mar, y la exploración del potencial de los océanos digitales como herramienta para la gestión y conservación.
En un movimiento que subraya su liderazgo en la innovación para la sostenibilidad marítima, Corea del Sur también presentó su hoja de ruta detallada para el establecimiento de un corredor marítimo «verde» que conectará sus puertos de Busan y Ulsan con los puertos estadounidenses de Seattle y Tacoma para el año 2027. Este corredor pionero se define por la operación de buques que no generen emisiones de carbono, mediante la adopción de tecnologías respetuosas con el medio ambiente y la utilización de combustibles de carbono cero, marcando un hito en la descarbonización del transporte marítimo internacional.
La Conferencia Nuestro Océano, una iniciativa impulsada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos en 2014, se ha consolidado como un foro anual de vital importancia para la acción oceánica global. Las ediciones previas, celebradas en Panamá en 2022 y en Atenas en 2023, culminaron con la asunción de compromisos significativos y la movilización de fondos sustanciales para fortalecer la economía azul y la protección marina. La reunión de Atenas, en particular, cerró con 469 nuevos compromisos y una inversión de aproximadamente 11.350 millones de euros.
En este contexto de creciente conciencia sobre la importancia de los océanos, las Naciones Unidas proclamaron el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030), también conocido como el Decenio del Océano. Esta iniciativa busca catalizar la cooperación internacional en apoyo del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 14 de la Agenda 2030, que se centra en la conservación y el uso sostenible de los océanos, reconociendo su papel fundamental en el equilibrio ecológico y el bienestar humano. La décima Conferencia Nuestro Océano en Busan representa un paso significativo en la consecución de estos objetivos globales.
La entrada Cerca de 300 compromisos alcanzados en la Conferencia sobre Océanos en Corea del Sur se publicó primero en Ambientum Portal Lider Medioambiente.
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies